
Si bien es cierto se habla muchas veces de los Bienes Económicos, no sabemos realmente que son los Bienes Económicos y menos como se distribuyen aquellos bienes económicos, es aquí donde entramos en un proceso de synapsis e intentamos inferir conclusiones. Si tomamos como referencia lo que dice en el diccionario de Andrés S. Suárez Suárez se dice que bien económico es “todo objeto, elemento material o cosa que sirva para satisfacer alguna necesidad humana. Por oposición a los bienes libres, los bienes económicos son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio, expresión de su grado de escasez o del coste o sacrificio que es necesario soportar para obtenerlos”, podríamos decir claramente que todos nosotros debemos tener bienes económicos y saberlos aprovechar de la mejor manera posible. Es cierto, todos nosotros estamos libres de adquirir y obtener bienes económicos de cualquier forma siempre y cuando sea respetando las leyes de cada nación. Pero que pasa con la gente pobre y humilde que no tiene oportunidades en la vida de poder salir adelante y de no poder adquirir aquellos bienes económicos que necesitan para vivir por sus propios medios, es precisamente aquí donde entra al juego el estado. El estado en estos casos tiene que hacerse responsable de que todas las personas que están sufriendo por estas situaciones precarias, no obstante no significa de que les regalaran dinero directamente, sino darle a toda la gente oportunidades de poder salir adelante y de que puedan desarrollarse como personas, para poder así, lograr que cada uno pueda producir sus propios bienes económicos. Hoy en día en nuestro país, el estado se hace responsable de una gran cantidad de problemas que sufre la gente con respecto a sus necesidades, como por ejemplo darle la oportunidad a todas las familias del país a postular un subsidio habitacional.